Archivo de la categoría: Control de calidad

El riguroso sistema de control de Rioja evoluciona para ofrecer mayores garantías de autenticidad

Portada del número cinco de La Prensa del Rioja, publicado en 1986 y dedicado a los controles de calidad.

Con el título “El Rioja en el banquillo”, La Prensa del Rioja publicaba el primer reportaje dedicado a los controles de calidad en esta Denominación. Era el número cinco de la revista, año 1986, y aún Rioja no ostentaba el flamante título de ‘Calificada’. Llegaría cinco años después y, en una buena parte, como consecuencia de la implantación por parte del Consejo Regulador durante esa década de los ‘ochenta’ del riguroso sistema de control de calidad, origen, envejecimiento y añadas que describíamos en aquel reportaje. El entonces presidente del Consejo, Santiago Coello, editorializaba sobre el tema destacando “el esfuerzo notable que ha realizado el sector vitivinícola riojano para dotarse de unos medios de control verdaderamente exigentes y sin respuesta equivalente ni aproximada en ningún otro lugar”, al tiempo que aprovechaba para reivindicar una vez más a la Administración del Estado la concesión de la Calificada.

 

Quien le sucedería en la presidencia, Ángel de Jaime, pedía igualmente reconocimiento al “esfuerzo del sector y sus organismos rectores para garantizar al consumidor de forma creíble y eficaz la genuinidad, tipicidad y calidad de los vinos de Rioja”, con lo que daba por cerrado el “ciclo del control” y animaba, recién incorporada España al ‘Mercado Común’, a “encarar sin complejos la nueva situación europea” y resolver la “gran asignatura pendiente”: equilibrar oferta y demanda. “Cuando empiecen a manejarse en Rioja conceptos como acuerdo interprofesional, reserva calitativa o stock regulador se habrá llegado a la culminación del proceso de desarrollo del sector vitivinícola riojano”, concluía. Ambos han llegado, aunque no tan rápido: la Interprofesional en 2003 y el stock cualitativo se ha creado en esta campaña 2018.

 

Siguiendo con el reportaje publicado en 1986, lo completaba Manuel Ruiz Hernandez, prestigioso técnico de la Estación Enológica de Haro, que detallaba los controles analíticos y organolépticos que se realizaban (“exponemos lo que hasta el momento se hace y lo que en el ánimo de nuestra posición en la Europa administrativa se realizará a partir de ahora”), así como una encuesta en la que seis bodegueros valoraban unánimemente como necesarios y beneficiosos los controles establecidos “para hacer creíble a una Denominación y su Consejo”, afirmaba Marcelo Frías, de Bodegas Riojanas.

 

Por mi parte, desde el primer momento tuve muy claro que el control representaba un importante activo de comunicación para Rioja, ya que, como creían sus impulsores y principales actores, reportaba credibilidad a la Denominación y podía contribuir de forma muy positiva a construir la imagen de los vinos de Rioja aportando valor al prestigio que las bodegas históricas de la región les habían procurado desde la segunda mitad del Siglo XIX. “Precisamente por haber alcanzado las más altas cotas de prestigio, Rioja ha sido la primera Denominación en dotarse de un completo, riguroso y eficaz sistema de control que afecta por igual a producción y comercialización y que incide tanto sobre la cantidad como sobre la calidad”, escribí en la introducción del reportaje, que concluía destacando el ‘control por ordenador’ cuando aún la informática se encontraba en sus primeros balbuceos. Actualmente, como puede comprobarse en el reportaje publicado en el nº 225 de La Prensa del Rioja, el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación ha permitido un gran salto cualitativo en el control, al tiempo que gana peso el sistema tradicional de ‘inspección física’, prueba todo ello de la convicción que sigue habiendo en el sector vitivinícola riojano sobre el valor añadido que representa cumplir una normativa más exigente que la de otras denominaciones. (Texto: Javier Pascual / director de La Prensa del Rioja).

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo CONSEJO REGULADOR D.O.Ca. RIOJA, Control de calidad