“Somos únicos, diferentes a cualquier otro lugar del mundo, y estamos orgullosos de ello» aseguró la consejera del Gobierno de La Rioja Leonor González Menorca, acompañada por el director general de Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, cuando presentaron recientemente el nuevo lema que acompañará las campañas de promoción turística de esta región. Debo reconocer que sentí una gran satisfacción cuando escuché que dicho lema era ‘La Rioja Auténtica’, aunque sigo manteniendo una alta estima por el anterior eslogan ‘La tierra con nombre de vino’, cuyo gran acierto le permitirá perdurar indefinidamente. Como resulta obvio, ‘La Rioja Auténtica’ es un lema ideado con el objetivo de transmitir una imagen de La Rioja asociada a las raíces que definen la personalidad y singularidad de este territorio. Y particularmente siempre he pensado que en cualquier mensaje promocional de nuestra región resultaba imprescindible tener en cuenta sus raíces e identidad, pues aportan un gran valor a la comunicación y a la imagen que se desea proyectar. Las páginas de nuestra revista La Prensa del Rioja han dado prueba de ello desde hace casi 35 años. Un motivo más para sentirse satisfecho por el enfoque es su concordancia con otras campañas, lo que siempre contribuye a generar sinergias, tan necesarias en una región pequeña como ésta y, por tanto, con recursos muy limitados. En el planteamiento de La Rioja Turismo subyace una intención similar a la que anima el nuevo ‘mensaje de marca’ lanzado la pasada primavera por el Consejo Regulador para los vinos de Rioja. “Saber quién eres” apela igualmente a los orígenes e identidad como patrimonio irrenunciable y valioso, “vinculando la imagen del vino de Rioja a conceptos como la autenticidad”, que se ha convertido en eje principal de la promoción institucional de los vinos de Rioja. Concepto, por otra parte, excelente valorado por los consumidores cuando se refiere a la credibilidad que los vinos de Rioja han conseguido transmitir respecto a ‘la autenticidad’ de su origen y confianza en los documentos de certificación del Consejo Regulador que acompañan cada botella de Rioja. También hay una gran dosis de autenticidad en la literatura de Andrés Pascual (ver entrevista en nº 226 de La Prensa del Rioja). El escritor desnuda a sus personajes en busca de su yo más profundo y de una verdad que trascienda las apariencias de una sociedad plagada de convencionalismos, del mismo modo que va despojando la realidad de las capas de cebolla que ocultan, como en la simbólicamente llamada ‘Finca Las Brumas’, secretos inconfesables, dramas silenciados y conflictos que el paso del tiempo no consigue disipar. Su última novela “A merced de un dios salvaje” representa también una vuelta a los orígenes, a su tierra natal, cuyos paisajes, pueblos y gentes ha convertido en fuente de inspiración y materia prima narrativa. Autenticidad reforzada por aportar las propias experiencias del autor dentro del mundo del vino y del ámbito rural en que se desarrolla la trama argumental. Como una muestra más de su autenticidad, la novela ha dado lugar a una original iniciativa de La Rioja Turismo que consiste en recorrer una ruta diseñada sobre los mismos escenarios en los que se desarrolla la novela: San Vicente de la Sonsierra, Peciña, Haro, Briones, Nájera y Logroño. Aunque son conceptos contradictorios, en ocasiones la autenticidad también puede estar llena de magia. (Texto: Javier Pascual / director de La Prensa del Rioja).
La magia de la ‘autenticidad’
Archivado bajo Cultura del Vino, ENOTURISMO