Archivo mensual: enero 2017

El regreso a los orígenes, opción de futuro para Luis Gutiérrez, el paladar español de la guía Parker.

Para Luis Gutiérrez el futuro de Rioja está "en aquellos vinos que sean capaces de expresar todo lo que tiene que decir el territorio y, a ser posible, con las variedades más específicas de ese territorio".

Para Luis Gutiérrez el futuro de Rioja está «en aquellos vinos que sean capaces de expresar todo lo que tiene que decir el territorio y, a ser posible, con las variedades más específicas de ese territorio».

Luis Gutiérrez, elegido por Robert Parker para ser el paladar español de ‘Wine Advocate’, tiene muy claro cuando hablamos de la evolución en el mundo del vino que «no hay que volverse loco y empezar la casa por el tejado, pues todos los cambios son complejos y necesariamente lentos en este sector». Así nos lo explicaba en la entrevista publicada en el nº 218 de La Prensa del Rioja y realizada durante su última gran cata de vinos de la D.O. Calificada Rioja en la sede del Consejo Regulador. En la siempre valorada y respetada opinión de este experto, «la vanguardia solo puede ser la punta de la pirámide que poco a poco vaya permeando y marcando la ruta». «Si en Rioja se intenta imitar la estructura que hay en Borgoña y no se ponen bien los cimientos del cambio, puede salir el tiro por la culata, como ha ocurrido con las denominaciones de Vinos de Pago, que no tienen ni pies ni cabeza».

El problema de fondo es que la gran mayoría de consumidores no entiende mensajes tan complejos como los que el sector del vino intenta transmitirles. «No hemos sido capaces de crear cultura del vino», lamenta Luis Gutiérrez, que se muestra pesimista sobre la evolución del consumo de vino en España: «el vino no está de moda y los jóvenes no beben vino porque no hemos sido capaces de generar cultura del vino». Incluso relativiza la capacidad de influencia de la que para muchos es la ‘Biblia’ del sector: «la lista ‘Parker’ se maneja de forma simplificada y a veces distorsionada; se ha exagerado la influencia y el valor de la opinión, que tiene su peso, pero no es para volverse loco». Y deja claro cuáles son sus preferencias -«lo bueno y lo divertido es encontrar gente que no deja de buscar cosas nuevas, sin aferrarse a la misma fórmula»-, al tiempo que desmonta alguno de los tópicos sobre el denominado ‘estilo de vinos Parker’ cuando afirma que «el vino es superhedonista y tiene que dar placer, no se trata de que cuanto más bestia sea, mejor».

Para Luis Gutiérrez el futuro de Rioja y del vino en general está «en aquellos vinos que sean capaces de expresar todo lo que tiene que decir el territorio y, a ser posible, con las variedades más específicas de ese territorio». Acierto pleno, por tanto, de la estrategia de diferenciación que impulsó Rioja apostando exclusivamente por sus variedades tintas autóctonas. Luis Gutiérrez también cree en la tipicidad, tan denostada por algunos críticos no hace muchos años: «los que apostaron por esas variedades internacionales ‘mejorantes’, como Somontano, Navarra o Penedés, son los que están sufriendo más; en aquel momento parecía buenísimo, pero al final se ha vuelto contra ellos». Y recuerda a aquel presidente del Consejo Regulador -Angel de Jaime- que mantenía con alguno de esos críticos tan arduas polémicas en defensa de dicha tipicidad a mitad de los años noventa, abanderando el eslogan de ‘innovar en la tradición’. El tiempo se ha encargado, como siempre, de poner a cada uno en su sitio. (Texto: Javier Pascual / director de La Prensa del Rioja)

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo PERSONAJES, Política del vino, Vinos y Bodegas