Archivo mensual: julio 2015

Las cooperativas toman el timón de la D.O. Ca. Rioja

PORTADA_199Esta segunda semana de julio, tras la publicación en el BOE de la Orden Ministerial con el nombramiento, tomará posesión de su cargo de presidente del Consejo Regulador José María Daroca en representación de las asociaciones de cooperativas vitivinícolas riojanas. Se ejecuta así el acuerdo alcanzado en mayo de 2013 para la renovación de la Interprofesional, que establecía para este mandato de cuatro años un reparto de dos años al frente de la presidencia para el sindicato agrario ARAG-ASAJA y otros dos años para las cooperativas. Se completará así el primer ciclo de la historia de Rioja en que el sector productor ha ostentado la presidencia de la Denominación, designando para ello a dos viticultores.

Escribía la semana pasada mi colega y amigo Salvador Manjón en el editorial de ‘La Semana Vitivinícola’ que «hablar del sector vitivinícola español y no hacerlo de las cooperativas es, sencillamente, imposible si se quiere tener una visión medianamente asumible de la situación y cuáles pueden ser los derroteros por los que transcurra nuestro futuro más inmediato». Los datos que aporta son contundentes: el sector cooperativista manchego concentra el 46% de la superficie vitícola española y vinifica el 33% de la producción. Titula el artículo «Las cooperativas apuestan por el futuro» porque ve signos muy positivos de evolución en el hecho de que las cooperativas castellano-manchegas hayan hecho un estudio sobre su cadena de valor, producción, comercialización, consumos o precios. Y sobre todo considera un paso muy importante para el sector que las cuatro cooperativas más importantes de esa región hayan acordado la puesta en marcha de medidas encaminadas a la diferenciación del precio atendiendo a la calidad de la uva medido en diferentes parámetros. Es algo que desde mediados de los años noventa se ha venido implantando de forma sistemática en las bodegas de Rioja.

En junio de 2012 publicamos en La Prensa del Rioja un reportaje especial sobre las cooperativas vitivinícolas riojanas con motivo de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, en el que el propio ministro de Agricultura confirmaba «el gran peso de las cooperativas en el sistema agroalimentario español, representando un sector básico en el entramado productivo, industrial y comercializador». El cooperativismo vitivinícola tuvo un fuerte desarrollo en Rioja en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo ante la necesidad del agricultor de agruparse para asegurar que su producción no se iba a quedar en el campo y evitar la pelea del precio de la uva en cada vendimia. Un asociacionismo que ha experimentado importantes cambios, pero que ha llegado hasta el siglo XXI manifestando todavía una gran vitalidad. Como señalaba uno de nuestros entrevistados en el reportaje, «el cooperativismo es nuestra apuesta de futuro haciendo de las cooperativas auténticas empresas, manteniendo su carácter social, pero apostando por la rentabilidad y tomando decisiones con criterios económicos».

El presidente de la Federación de Cooperativas, Fernando Ezquerro, sintetizaba sus expectativas de futuro para el cooperativismo afirmando que «los agricultores actuales son unos profesionales mucho más preparados que los del siglo XX y creo que mucho más implicados con las cooperativas». Y concluía que «debemos velar porque Rioja siga siendo puntera en España y en el mundo», porque «según le vaya a la Denominación, así de bien iremos nosotros». A buen seguro, cuando dijo esto todavía no pensaba en lo cercano que estaba el día en que su organización iba a tener la responsabilidad de llevar el timón de la Denominación. (Texto: Javier Pascual / director de La Prensa del Rioja)

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política del vino