Archivo mensual: marzo 2014

La importancia del origen en el vino

Declaration to Protect Place Press Kit - October 2011Según un estudio de mercado que realizó Nielsen hace casi una década para el Consejo Regulador de Rioja, el consumidor americano ponía la referencia del origen del vino por detrás del de la variedad de uva y de la propia marca del vino como principales aspectos que incidían en la decisión de compra. Sin embargo, hace un par de años, otro estudio similar evidenciaba la evolución que se estaba produciendo, ya que concluía que el público americano tiene una percepción muy firme y positiva sobre el papel que el lugar de origen de los vinos juega en las decisiones de compra.  

Resulta curioso que fuera precisamente en Estados Unidos donde surgió un movimiento para la defensa del modelo tradicional europeo de denominaciones de origen, mientras la propia legislación de ese país sigue presentando dificultades para el reconocimiento y defensa del nombre de las Denominaciones. La ‘Declaración Conjunta para la Protección del Origen y los Nombres de Procedencia de los Vinos’ fue originalmente firmada en julio de 2005 en California por apenas media docena de regiones vinícolas, a las que Rioja se sumó en la reunión celebrada en Nueva York en octubre de 2011. En ese momento ya eran 15 las denominaciones de primer nivel internacional que unían sus esfuerzos para reclamar una regulación que proteja los nombres geográficos de procedencia de los vinos y atienda la creciente demanda de los consumidores de veracidad en el etiquetado.  

Esta semana pasada se ha celebrado en la región francesa de Champagne una nueva reunión de esta plataforma, que cuenta ya con 19 denominaciones comprometidas en trabajar conjuntamente en la educación del consumidor y en abogar públicamente por que se asegure que los nombres geográficos de origen de los vinos sean protegidos y respetados a nivel mundial. El lugar de procedencia es clave en un vino y la protección de su origen geográfico la única vía para garantizar su calidad y evitar la confusión a los consumidores y el abuso de los que pretenden defraudar las características esenciales que hacen únicos a los vinos de cada región.  

Lo que me parece totalmente paradójico es que, mientras esto ocurre, siga habiendo políticos europeos que propugnan acabar con el sistema tradicional de regulación del sector del vino, es decir, las denominaciones de origen, para implantar un sistema ultraliberal más perecido al de los llamados nuevos países productores, como Australia, carentes de la tradición vitivinícola europea. Esto sí que es nadar contracorriente. (Texto: Javier Pascual / director de La Prensa del Rioja)

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Vinos y Bodegas