Récord de producción y de caída del consumo de vino en España

 

Impulsar el conocimiento de la cultura del vino y su consumo entre los jóvenes españoles es un reto fundamental para el sector vitivinícola.

Impulsar el conocimiento de la cultura del vino y su consumo entre los jóvenes españoles es un reto fundamental para el sector vitivinícola.

Sabemos que España es así, país de contrastes y contradicciones. Proclamamos a los cuatro vientos que en el año 2013 hemos conseguido superar en producción de vino a los dos países que tradicionalmente han ostentado ese liderazgo, que son Italia y Francia. España siempre ha tenido la mayor superficie de viñedo, pero sus rendimientos por hectárea eran bajos. A pesar de la notable disminución de hectáreas en estos últimos años, la modernización de la viticultura acompañada de la bonanza climatológica en zonas como La Mancha, ha traído este record productivo español y ese liderazgo inédito hasta la fecha. En esta ocasión Rioja no ha contribuido a desbordar los odres de vino, pues como todos saben hubo una cosecha corta en 2013, inferior incluso al volumen de ventas conseguido durante ese año, que en eso si han puesto empeño los bodegueros riojanos para superar récords.  

Frente a esa buena noticia de que los españoles somos capaces de producir más vino que los vecinos franceses e italianos, y sin entrar a valorar la espinosa cuestión de si también seremos capaces de venderlo mejor, lo que me parece una flagrante contradicción es que también hayamos batido el record de caída del consumo de vino. A una velocidad de vértigo, durante los últimos veinte años el consumo de vino por habitante se ha reducido en España a la mitad del que tienen los franceses. Un dato que avergüenza recordar cuando estamos sacando pecho por alcanzar un nuevo liderazgo mundial que sumar a los conseguidos en futbol y otros deportes.  

Escribe esta semana mi buen amigo Salvador Manjón en La Semana Vitivinícola sobre el consumo interno y “los pocos esfuerzos que desde los colectivos implicados se hacen por darle una solución satisfactoria”. Afirma que “llevamos años lamentándonos de que el consumo cae, que la única alternativa para nuestro sector es la exportación y que cada vez más nuestras bodegas e instituciones le dan la espalda al mercado interior y a sus consumidores”. Y concluye expresando sus deseos de que “nuestras empresas elaboren productos con alto valor añadido, que nuestros vinos no sean ese producto del que abastecerse a bajo precio con el que resultar más competitivos en los mercados internacionales”. Esa debacle del consumo de vino en España, por más que todos venimos lamentándola hasta la saciedad desde hace años, sigue sin visos de solución. Países como Estados Unidos están cerca de alcanzarnos en consumo por habitante.  

Otra cuestión es la orientación estratégica hacia la elaboración de productos con mayor valor añadido, algo en lo que Rioja ha sido punta de lanza. Como región líder de los vinos de calidad españoles, para Rioja es positivo que se hable de España como primer productor mundial, pues si nuestro país es capaz de proyectar una buena imagen, siempre ayudará a que todas las regiones vinícolas puedan exportar más y mejor. Pero sin renunciar a un crecimiento que en los últimos años se ha mantenido dentro de un marco de equilibrio entre producción y ventas, el objetivo fundamental de Rioja ha sido siempre ser líderes en calidad y posicionamiento en los mercados de más valor añadido. A esa estrategia responden medidas como la limitación de los rendimientos de producción de uva por hectárea. Los buenos resultados de esta política han quedado plasmados en las ventas alcanzadas por los vinos de Rioja en 2013, ya que han aumentado tanto en volumen como en valor añadido gracias a la especialización en los vinos criados en barrica. Sin duda un ejemplo a seguir para el conjunto del sector vinícola español. (Texto: Javier Pascual / director de La Prensa del Rioja)

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Mercados, Vinos y Bodegas

Una respuesta a “Récord de producción y de caída del consumo de vino en España

  1. It was dark when I woke. This is a ray of sunnsihe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s