Archivo mensual: septiembre 2013

Relevo institucional para fortalecer el modelo de Rioja

Portada del nº 205 de La Prensa del Rioja: Víctor Pascual y Luis Alberto Lecea en el acto de toma de posesión del nuevo Pleno del Consejo Regulador. (Foto: Miguel Herreros)

Portada del nº 205 de La Prensa del Rioja: Víctor Pascual y Luis Alberto Lecea en el acto de toma de posesión del nuevo Pleno del Consejo Regulador. (Foto: Miguel Herreros)

El 4 de julio culminó la renovación del Consejo Regulador con la toma de posesión del nuevo Pleno y de un presidente, Luis Alberto Lecea, que por primera vez en la historia de la Denominación es un viticultor. Sin duda ha representado un motivo de satisfacción y alivio para todo el sector la finalización de un proceso que se había abierto un año y medio antes y que parecía haberse convertido en un callejón sin salida. El acuerdo alcanzado en el mes de mayo por las cuatro organizaciones que suman en torno al 80% de los votos de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (Grupo Rioja y ABC por el sector comercializador y Federación de Cooperativas y ARAG-ASAJA por el sector productor) puso punto final a los enfrentamientos que se habían suscitado entre las organizaciones del sector, especialmente entre las que representan al sector productor, consumiendo demasiadas energías, que debían haberse dedicado prioritariamente a afrontar con garantías los desafíos que llegan de los mercados, algo que requiere dotar de estabilidad a la situación interna de la Denominación. Al igual que ha ocurrido en otras etapas históricas, el sector vitivinícola riojano ha demostrado su capacidad para dar solución a las situaciones difíciles, como las ha habido en todas las épocas, asentando su modelo de Denominación sobre bases sólidas. Es lo que ha evidenciado el actual relevo institucional, pues todas las partes han dejado claro que creen y confían en la continuidad del modelo de Rioja. Desde que la Interprofesional asumió las funciones del Órgano de Gestión del Consejo Regulador en marzo de 2004, se había previsto la alternancia en la presidencia de un representante del sector comercial y un representante del sector productor en cada mandato. Han transcurrido nueve años hasta que el relevo en la presidencia por parte del sector productor se ha hecho realidad, cumpliéndose así las aspiraciones de los viticultores y dando mayor credibilidad si cabe al modelo de gestión diseñado por la Interprofesional. El nuevo presidente ha sido muy explícito en su declaración de intenciones al confirmar la continuidad de las líneas estratégicas básicas sobre las que se ha configurado el modelo de calidad de Rioja, aportando, como no podía ser de otra manera, una mayor sensibilidad hacia el sector al que pertenece su organización ARAG-ASAJA e impulsando medidas como los contratos obligatorios de compraventa de uva y vino que contribuyan a dar un salto cualitativo en las relaciones intersectoriales. Estamos seguros de que, a partir de la experiencia y buen hacer de quienes les han precedido, los actuales responsables de gestionar la Denominación tendrán la capacidad de liderazgo y visión de futuro necesarios para seguir dando respuesta a los nuevos retos que plantea la vertiginosa evolución del mundo que nos rodea. (Texto: Javier Pascual / director de La Prensa del Rioja)

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Política del vino, Vinos y Bodegas